Monte de la Vida CASMU: Nace un bebé, nace un árbol

0

En el marco de las celebraciones por su 90 aniversario, CASMU presenta una iniciativa que une el cuidado de la salud con la protección ambiental. Bajo el nombre «Monte de la Vida», el proyecto transforma cada nacimiento en un acto de regeneración ambiental. Por cada bebé nacido en CASMU, se plantará un árbol nativo, creando un bosque que crecerá junto a las nuevas generaciones. 

El proyecto tiene un símbolo especial: el primer bebé nacido en CASMU en 2025, Manuel, se convierte en el pionero de esta iniciativa. Su llegada al mundo marcará el inicio de este bosque, reforzando el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la vida. Cada árbol plantado será un puente entre la esperanza de una nueva vida y el compromiso de cuidar nuestro planeta.

Un legado para las generaciones futuras

El proyecto, en colaboración con AMBA, busca acelerar la regeneración del monte nativo en el Mirador del Urubú, una antigua forestal en proceso de recuperación. Este espacio, que recibe más de 2,000 visitantes al año, se convertirá en un ecosistema más diverso y rico gracias a la plantación de árboles nativos.

El Mirador, además de ser un lugar de encuentro con la naturaleza, se convertirá en un espacio educativo donde familias, estudiantes y visitantes podrán conocer más sobre la importancia de la flora autóctona y la necesidad de proteger nuestro medio ambiente.

Cada árbol plantado será un símbolo de vida y una muestra del vínculo entre la salud de los seres humanos y la del planeta. Además, se alinea con el concepto de «Una sola salud, un solo planeta», promoviendo la conexión entre las personas y la naturaleza.

Detalles de la iniciativa

  1. Plantación de árboles nativos: Por cada nacimiento en CASMU, se plantará un árbol nativo, contribuyendo a la creación de un gran bosque autóctono que será un legado para las futuras generaciones.

  2. Liderazgo ambiental: CASMU se posiciona como una institución pionera en la integración de la salud y el cuidado del ambiente, marcando un hito en la región.

  3. Reconocimiento personalizado: Cada bebé nacido en 2025 recibirá un certificado con su nombre y el número de árbol que se le ha asignado, reforzando el vínculo entre las familias y el proyecto.

  4. Cartel conmemorativo: En el monte se instalará un cartel conmemorativo que incluirá los nombres y números de árbol de los niños nacidos durante el año, perpetuando su conexión con este espacio natural.

  5. Ubicación estratégica: La plantación se realizará en el Mirador del Urubú, un área gestionada por AMBA que se encuentra en plena recuperación ecológica, fortaleciendo el banco de semillas natural y promoviendo la biodiversidad.

Un bosque que crece con cada vida

Monte de la Vida no solo celebra la llegada de un nuevo miembro a la familia CASMU, sino que también invita a reflexionar sobre el compromiso con un futuro sostenible. Este bosque será un recordatorio vivo de que cuidar la naturaleza es cuidar nuestra propia existencia.

El primer árbol de este bosque llevará el nombre de Manuel, el primer bebé nacido en CASMU en 2025, cuya vida simboliza el inicio de este legado. Con este proyecto, CASMU no solo celebra nueve décadas de historia, sino que también siembra la esperanza de un futuro donde salud y medio ambiente convivan en perfecta armonía.

Comments are closed.